Inicio COLUMNAS Memento Mori

Memento Mori

221
0

Por: Luis Arturo Jiménez Castillo.

Se dice que en la antigüedad, cuando un general derrotaba a un ejército enemigo y entraba triunfal a Roma, se paseaba por las principales vías sobre una cuadriga acompañado de un esclavo, quien en medio del clamor del pueblo enfebrecido, reiteradamente le susurraba al oído “Memento Mori”: “Recuerda que eres mortal”.

Con la legitimidad que le brinda una cantidad histórica de votos, sin oposición, sin contrapesos y entre los vítores de los millones de seguidores del presidente saliente, la Doctora Claudia Sheinbaum asume este primero de octubre como la primera presidenta de México, con una pregunta en el aire ¿Quién gobernará?

Andrés Manuel López Obrador, ha hecho todo lo que ha estado a su alcance para consolidar los mecanismos que le permitan operar y decidir el rumbo del país, con o sin banda presidencial, y si bien muchas cosas han cambiado desde la antigua Roma, el juego del poder permanece intacto. Y uno de los principios inmutables es que el poder no se comparte.

El sexenio de López Obrador logró un incremento al salario mínimo y una ligera disminución de la pobreza al pasar del 41.9% al 36.3%, pero le hereda a la Doctora Sheinbaum un país con casi 200,000 homicidios dolosos, más de 50,000 personas desaparecidas, un endeudamiento público histórico de 6.6 millones de millones de pesos, un retraso de 20 años en la educación, un declive en la protección de la salud al pasar del 20.1 millones a 50.4 millones de personas en el desamparo, un incremento en la pobreza extrema, el menor crecimiento de los últimos 36 años, conflictos diplomáticos con diversos países, la posibilidad de que Trump regrese al poder, una reforma Constitucional a la Guardia Nacional que militariza al país y una reforma judicial que nació muerta ¿Se supone que la presidenta heredará los problemas, plasmará su nombre y su firma en las órdenes que se llevarán a la práctica, y teniendo en sus manos la mayor concentración de poder que se hubiera visto en generaciones, lo ejerceráúnicamente prestado por su antecesor? ¿Seguros?

Naturalmente, al formar parte del mismo movimiento y del mismo partido político, existen coincidencias entre los presidentes saliente y entrante, pero estamos ante una persona inteligente que supo actuar con habilidad en el juego del poder, al punto de mimetizarse con su mentor y desplazar a otros personajes en la carrera por la candidatura presidencial. Como integrante del gabinete del AMLO en el entonces Distrito Federal y como Jefa de Gobierno, tenía la posibilidad de ascender en su carrera política, como presidenta de México, llegó a la cúspide de su trayectoria. Lo único que sigue es decidir ¿cómo desea ser recordada por la historia? Escenarios para hacer contraste y realizar un papel trascendente, tiene de sobra.

Pronto se nos irán dilucidando las dudas. Por el bien de México, mucho éxito a la presidenta, pero: Memento Mori.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram