Inicio INTERNACIONAL Nombran al Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, como líder del Gobierno...

Nombran al Nobel de la Paz, Muhammad Yunus, como líder del Gobierno interino de Bangladesh

305
0

El presidente de Bangladesh, Mohammed Shahabuddin, nombró al economista Muhammad Yunus, reconocido en 2006 con el premio Nobel de la Paz, como jefe del Gobierno interino después de que los líderes de las protestas antigubernamentales propusieran su candidatura.

Yunus liderará el Gobierno interino tras la dimisión y huida de Bangladesh de la ex primera ministra Sheikh Hasina ocurrida el pasado lunes, 

“El presidente afirmó que el país está atravesando un periodo de transición. Es importante formar un Gobierno interino lo más pronto posible para superar esta crisis”, informó la oficina presidencial de Bangladesh en un comunicado.

Al respecto, representantes del Movimiento Estudiantil Contra la Discriminación, organizadores de las semanas de protestas antigubernamentales que hicieron caer a Sheikh Hasina, señalaron que la decisión fue tomada tras una reunión con el presidente bangladesí y los responsables de las fuerzas de seguridad.

“Dimos una lista inicial del Gobierno interino, con representación de la sociedad civil y de los estudiantes. Muy pronto mantendremos unas conversaciones con los diferentes partidos políticos para finalizarlo”, afirmó uno de los líderes estudiantiles, Nahid Islam.

Yunus, de 84 años de edad, conocido como ‘banquero de los pobres’, recibió en 2006 el Nobel de la Paz por fundar y diseñar el Banco Grameen para combatir la pobreza en Bangladesh mediante el desarrollo del concepto de microcrédito, por el que se otorgaban préstamos a personas de escasos recursos que normalmente serían rechazadas en el sistema financiero.

En 2007, intentó fundar su propio partido para superar la dualidad entre los dos partidos más importantes del país: la Liga Awami de Hasina y el Partido Nacional de Bangladesh (BNP).

En 2010, Yunus junto con el Grupo Grameen comenzaron a afrontar críticas a su sistema microcrediticio, y el Ejecutivo inició entonces una investigación contra ambos. 

El pasado enero, fue condenado a seis meses de prisión por violaciones de la legislación laboral.

Cabe mencionar que el gobierno interino tendrá la prioridad de restablecer el orden en las calles, tras las protestas que comenzaron hace un mes para exigir la anulación de un sistema de cuotas al empleo público y acabaron demandando la renuncia de Hasina tras la brutal represión de las manifestaciones.

Este domingo, en la última jornada de protestas, murieron al menos 99 personas y más de 300 desde el comienzo de las manifestaciones, a principios de julio.

Hasina, la líder más veterana del sur de Asia que ha permanecido más tiempo en el poder, dimitió el pasado lunes y abandonó el país rumbo a la India, poniendo fin a sus 15 años de mandato.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram