Sofía Reinoso, una de las 109 deportistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, compartió con sus seguidores el espacio en el que dormirá toda la escuadra nacional.
En un video titulado “Respondiendo a una de las más constantes preguntas: ¿Las camas olímpicas realmente son de cartón?”, la kayakista, de 27 años, mostró su cama, la cual está compuesta únicamente de tres módulos de cartón y un colchón cuya firmeza puede ser modificada de acuerdo con la preferencia de cada persona. Además, según informó la comitiva deportiva, la cama se puede extender, dependiendo del tamaño del atleta.
El video, compartido por la mexicana a través de Instagram, ya alcanzó los 335 mil ‘me gusta’, así como más de 3 mil comentarios en diferentes idiomas.
Pero, a todo esto, ¿por qué la base de las camas de París 2024 fueron hechas con este material?
Implementadas por primera vez en los Juegos Olímpicos de 2020, en plena pandemia por Covid-19, algunos señalan que estas camas tienen la finalidad de que los deportistas eviten tener relaciones sexuales entre sí, razón por la que fueron nombradas como “camas anti-sexo”.
Sin embargo, más de un deportista ha demostrado que las camas son resistentes, por lo que si desean usarlas con ese fin no habría ningún riesgo.
Por el contrario, el Comité Olímpico Internacional (COI) reveló que estas camas tienen la finalidad de presentar un impacto ambiental mínimo, pues cada una de sus piezas es reutilizable.
Este año se crearon 16 mil camas que, una vez concluya las pruebas deportivas, volverán a ser utilizadas por los deportistas que participarán en los Juegos Paralímpicos de 2024, que de igual forma se celebrarán en París.