La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer los resultados de su examen de admisión. Sin embargo, esta vez la licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento, que se imparte en Tlaxcala, llamó la atención por no contar con ningún alumno inscrito en la matrícula.
La razón fue que la carrera no tuvo demanda ni una competencia digna entre estudiantes.
Esta carrera, que se imparte exclusivamente en Tlaxcala, ofrecía 46 lugares. Sin embargo, su baja demanda hizo que sólo siete aspirantes se inscribieran para la convocatoria, y de estos, únicamente seis presentaron el examen.
La licenciatura requería un mínimo de 45 aciertos pero los puntajes obtenidos fueron: 40, 31, 32, 44, 36 y 40, ninguno de los cuales superó la barrera establecida.
Al respecto, la Dirección General de Administración Escolar (DGAE) de la UNAM señaló que, a diferencia de otras carreras que seleccionan a los estudiantes con mayor puntaje basado en la demanda, esta licenciatura tenía un umbral fijo de aciertos.
En el ciclo escolar 2022-2023 el total de aspirantes a ingresar a esta licenciatura fue de 84 y la oferta de lugares disponibles fue de 50, por lo que de cada dos estudiantes que demandaron la carrera ingresó uno.
¿De qué trata la carrera?
La Licenciatura en Desarrollo Comunitario para el Envejecimiento de la UNAM tiene como propósito la explicación y la comprensión del envejecimiento humano como un fenómeno complejo.
A lo largo de la carrera, se explican las dimensiones del envejecimiento, desde sus aspectos biológicos y psicológicos hasta sus repercusiones sociales, económicas y culturales.