Inicio Sin categoría Establece el Consejo Consultivo de la Oficina de Jalisco en Washington agenda...

Establece el Consejo Consultivo de la Oficina de Jalisco en Washington agenda de trabajo para impulsar al sector primario y agroindustrial

87
0

Con el propósito de definir los proyectos estratégicos para fortalecer al sector primario y agroindustrial en la agenda internacional, se realizó ayer la segunda sesión del Consejo Consultivo de las Oficinas de Jalisco en Washington, Estados Unidos. En conjunto con la Embajada de México, analizaron y debatieron la actualización del TMEC.

Con el propósito de definir los proyectos estratégicos para fortalecer al sector primario y agroindustrial en la agenda internacional, se realizó la segunda sesión del Consejo Consultivo de las Oficinas de Jalisco en Washington.
 
Entre los temas prioritarios para el Gobierno de Jalisco en materia agroalimentaria se buscará, en conjunto con la Embajada de México en Washington, la gestión en temas de comercio exterior relevantes como las importaciones de maíz, regulación sobre agroquímicos, condiciones laborales de las y los trabajadores del campo, sanidad, inocuidad, inspecciones sanitarias así como el marco legal: disputas legales, pagos a exportadores, asesoría en trámites y permisos.
 
Este Consejo, presidido por Andrés Canales, titular del Consejo de Desarrollo Agropecuario y Agroindustrial de Jalisco (CDAAJ) también trabajará en el Proyecto Plan Estratégico de Conservación de Agua y Suelo y, Recarga/Infiltración al Acuífero, en la Cuenca de la Laguna de Zapotlán, Jalisco en conjunto con Pronatura.
 
Además se analizaron y debatieron las condiciones que serán necesarias para la actualización del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) a realizarse en 2026, el etiquetado en la exportación de carne y otros productos de origen animal así como la comunicación sobre la proveeduría de tomate de Jalisco a Estados Unidos en relación al acuerdo de suspensión de dumping.
 
Como parte de la agenda de trabajo de este Consejo se impulsará la promoción comercial de productos de alimentos como frutas, hortalizas, berries, aguacate y tomate así como del tequila, raicilla y cerveza a través de una mesa de negocios con compradores de la región noreste de Estados Unidos. También se buscará la vinculación con el Consejo Nacional Agropecuario.
 
Para Xavier Orendáin De Obeso, Coordinador General Estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico, esta estrategia permite definir proyectos y agendas del sector privado y la academia para que esta carretera de dos vías sea permanente y en beneficio de ambos países.
 
Para el Gobierno de Jalisco es prioridad impulsar proyectos con oportunidades de inversión así como la vinculación con organizaciones de financiamiento como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura que se lograrán con el Foro en Washington sobre atracción de inversiones, en donde hay una serie de enlaces potenciales en este país como US Grain y asociaciones de productores, USDA, APHIS, US Customs, Programas OIT – TMEC, Banco Mundial, BID,  Banco de Desarrollo de América Latina y la FAO.
 
El Consejo también buscará realizar una gira para presentar y difundir los avances de la política pública Jalisco Tech Hub Act en donde la entidad ha consolidado desde hace 60 años un ecosistema de innovación, talento y alta tecnología; y Filma Jalisco, que a través de Cash Rebate ofrece incentivos económicos con una bolsa de 100 millones de pesos para apoyar a la industria audiovisual y convertir a la entidad en la capital de cine de Latinoamérica.
 
Además de gestionar y dar seguimiento a los proyectos estratégicos del sector agroalimentario de ambos países y ofertar visitas al complejo de Ciudad Creativa Digital.
 
A través de un Foro de Networking se buscará dar a conocer las ventajas que posee Jalisco en materia de nearshoring, proveeduría, inversión, tecnología y capital humano, que contará con el apoyo de la Embajada de México en Estados Unidos, Wilson Center, Council of the Americas, US – MX Chamber of Commerce, US Chamber of Commerce y la National Association of Manufacturers.
 
Finalmente fue presentado a los integrantes de este Consejo el Mexico Entrepreneurship Ecosystem Diagnostic, un estudio realizado por el Banco Mundial que aborda tópicos como la mejora regulatoria, fortalecimiento de capacidades de la empresa y habilidades laborales, la expansión de acceso a créditos, entre otros; que contó con la colaboración de algunas instituciones jaliscienses como Fojal y PLAi, por mencionar algunas.
 
La estrategia de los Consejos Consultivos, impulsada por el Gobierno de Jalisco a través de la Coordinación General de Crecimiento y Desarrollo Económico, permite la integración de una agenda económica de triple hélice -gobierno, sector privado y academia- que fortalecen la relación comercial entre los principales actores económicos de Jalisco y Estados Unidos.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram