Para establecer mecanismos de cooperación administrativa, y técnica solidaria, e impulsar el intercambio de conocimiento para mejorar la atención a la ciudadanía, los Municipios de Guadalajara y San Pedro Garza García, Nuevo León, signaron hoy un convenio de colaboración.
Dicho acuerdo fue firmado por el alcalde tapatío Pablo Lemus Navarro y el Primer Edil sampetrino Miguel Treviño de Hoyos, en las instalaciones del Parque Ávila Camacho.
“Vamos a seguir trabajando de la mano, que las Ciudades Hermanas se sigan construyendo entre Guadalajara y Zapopan, y lo hagamos también con San Pedro, con Monterrey. Creo que esta gran alianza que hemos construido entre los distintos gobiernos en Nuevo León y Jalisco nos ayudan a dar un mensaje muy claro de que nuestra vocación de servicio es muy similar, y que entre los dos ejes vamos a lograr grandes cosas en el futuro”, afirmó el munícipe Pablo Lemus.
Los alcances de esta colaboración contemplan la cooperación administrativa para mejorar la práctica gubernamental, simplificación de los procedimientos y el establecimiento de medidas de seguimiento y control, asesoría, cooperación técnica e innovación constante para mejorar la atención y calidad de los servicios que proveen estos gobiernos locales, entre otros.
“Si todas las ciudades de este país operáramos bajo el principio de Guadalajara y Zapopan de que somos Ciudades Hermanas y que estamos para mejorarle la calidad de vida a los ciudadanos al mayor ritmo posible, compartiendo buenas prácticas, este país sería otro (…) Los bienes que administramos los gobiernos municipales y todos los gobiernos son bienes públicos, por lo tanto, estamos para compartir lo que nos sale bien y estamos para aprender de aquello que no hacemos tan bien”, aseveró el alcalde Miguel Treviño de Hoyos en su mensaje.
Hoy se presentó el canal digital de reportes GuaZap, disponible a través de la aplicación de mensajería WhatsApp, para la atención de reportes en los servicios públicos de Guadalajara y Zapopan.
Esta iniciativa del uso de chatbot para la atención ciudadana fue compartida por la administración pública de San Pedro Garza García, la cual se implementa en dicho municipio neoleonés bajo el nombre Sam.