Con la llegada de las festividades decembrinas, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Adicciones (CECAJ) y el Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes (CEPAJ), refrenda el llamado a la población para celebrar las fiestas decembrinas a la segura.
Durante su intervención en rueda de prensa virtual, el secretario técnico del CECAJ, Pedro Briones Casillas indicó que es muy importante el autocuidado y la concientización sobre los riesgos que implica el abuso de una droga legal como es el alcohol, cuyo consumo puede aumentar en ocasión de las fiestas decembrinas.
“La Organización Mundial de la Salud (OMS) en su reporte del 2021 señala que el consumo de alcohol ocasiona alrededor de 3.5 millones de muertes al año. Una cifra que representa el 6 por ciento de las defunciones a nivel mundial. El consumo nocivo de éste se encuentra asociado a más de 60 enfermedades y 200 trastornos, además de discapacidades por accidente, violencias y secuelas”, mencionó el titular de Cecaj.
Asimismo, el funcionario señaló que el consumo excesivo de alcohol es también señalado como la principal causa de traumatismos involuntarios por lesiones a través de diferentes tipos de violencia, trastornos neuropsiquiátricos, depresión, malnutrición e importante factor de riesgo de enfermedades hepáticas, cardiovasculares, diversos tipos de cáncer, úlceras, anemia, coagulación defectuosa y de enfermedades de transmisión y funcionamiento sexual masculino
En Jalisco, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017 (Encodat), la más reciente, dice que 80 por ciento de la población adulta ha consumido alcohol el último año, frente a 71 por ciento de la media nacional. El incremento del consumo es mayor en mujeres.
Briones Casillas resaltó que en una primera etapa el alcohol resulta estimulante y «la persona cree y siente que puede o hace mejor las cosas, sin embargo, altera las funciones cerebrales como pensamiento, juicio y razonamiento, por lo que desinhibe y (la persona alcoholizada) puede exponerse a situaciones de riesgo de diversa índole».
El funcionario hizo una invitación a evitar riesgos y si se decide beber hacerlo con responsabilidad e hizo las siguientes recomendaciones:
- Consume con moderación: no más de una copa por cada 90 minutos.
- Si decides beber asegúrate que NO sea una bebida adulterada.
- No bebas nada de alcohol cuando la situación implique riesgo como conducir o desarrollar alguna actividad laboral o recreativa donde te exponga a riesgos a ti o a los tuyos.
- No beber sin haber comido y acompaña la bebida con alimentos.
- No incitar al consumo de alcohol a menores de edad.
- Establecer en acuerdo quién va a conducir y que no beba.
- No llevar alcohol de más a tus fiestas.
- Ofrecer también bebidas sin alcohol en fiestas o reuniones.
- Si te excedes, llama a un amigo que esté sobrio o un familiar.
- Si experimentas estados de depresión o ansiedad, llama a los teléfonos de atención en crisis 075.
- Si estás en recuperación, no bajes la guardia. Sigue reuniéndote con los que te acompañan en el proceso, y evita riesgo de una recaída.