Con el objetivo de incentivar la educación como uno de los ejes transformadores de la sociedad tapatía esta mañana Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, sostuvo un encuentro con las y los enlaces voluntarios de la segunda etapa del programa “De Buenas a la Escuela”, a través del cual se entregarán útiles escolares, uniformes y calzado deportivo a las y los niños de la ciudad, esto en colaboración con el Gobierno de Jalisco.
“La mejor forma en la que podemos combatir la desigualdad es atendiendo los problemas desde el origen de los mismos (…) Lo que tenemos que apoyar es que nuestras niñas y nuestros niños continúen en las escuelas”, afirmó el Alcalde Tapatío.
El Munícipe abundó que el año entrante la meta es superar apoyos sobre 200 mil niñas y niños de educación básica en el municipio, y en lugar de brindarles el uniforme tradicional del plantel, se les entregarán uniformes deportivos —pantalón, camiseta tipo polo y chamarra—, así como tenis “porque nos ayuda a luchar contra la obesidad, es decir, es motivar a las niñas y a los niños a que hagan ejercicio”.
Lemus Navarro explicó que para la siguiente edición del programa los útiles escolares no se entregarán físicamente, sino que se elaborará un padrón de las papelerías del municipio y se otorgarán vales a las madres y padres de familia.
“La mamá o el papá elige cuál es la papelería de su preferencia, donde ellos quieren cambiar ese vale, y también escogen los útiles que les hayan pedido en la escuela. ¿Qué ganamos con esto? Que muchas papelerías de Guadalajara puedan acceder también a estos apoyos y esto genera derrama económica, se generan empleos, se fortalece a la micro y pequeña empresa”, explicó el Primer Edil.
Lemus Navarro comentó que el Gobierno de Guadalajara apuesta por la educación desde diferentes estrategias, como será el caso de la remodelación de espacios de educación preescolar, primaria y secundarias; con el fin de que las niñas y niños puedan tener actividades al aire libre con la instalación de lonarias, remodelación de baños y accesibilidad universal.
Además, se tendrán programas de becas para estudiantes y becas para maestros con el fin de que se sigan capacitando y que, a su vez, puedan transmitir esos conocimientos a sus alumnas y alumnos.
“El problema que tenemos en México de la violencia no se va a terminar con más policías en la calle, se va a terminar el día que tengamos un modelo educativo mucho más fuerte”, finalizó el alcalde tapatío.
En la segunda etapa del programa que se contempla para la última semana de noviembre, en favor de más de 62 mil niñas y niños —priorizando a las y los alumnos de primer ingreso y quienes cambiaron de escuela—, se dará continuidad con el esquema anterior de entrega de estos paquetes escolares.
La primera etapa se efectuó entre la última semana de mayo y la segunda semana de junio, con más de 126 mil beneficiarios.
Alejandro Hermosillo, Coordinador de Combate a la Desigualdad, señaló que desde esta dependencia se trabaja para impulsar la agenda que el alcalde Pablo Lemus ha fijado, con el fin de tener una Guadalajara con oportunidades, igualitaria, en la que todos avancen y nadie se quede atrás.
“Todos entendemos el valor que tiene estar presentes en más de 900 escuelas, acompañando a las alumnas, a los alumnos, a los maestros, a las maestras, en una entrega (de útiles) que es de vital importancia para nuestra ciudad y que solamente es posible gracias al esfuerzo que ustedes realizan y que han realizado durante muchos años”, expresó.