Las y los regidores de Morena en Guadalajara ratificaron su postura de trabajar en todo lo que sea necesario para garantizar la paz y la tranquilidad que demandan los habitantes del municipio, y aseguraron que no se ha entregado un cheque en blanco al aprobar el Convenio Intermunicipal con Zapopan en materia de seguridad, sino que estará condicionado a la entrega, en un plazo de 15 días, de los informes sobre las consideraciones jurídicas y administrativas que se comprometió entregar el Presidente Municipal a los ediles en la pasada sesión de Ayuntamiento.
Al respecto, el Regidor Carlos Lomelí Bolaños puntualizó que luego de un análisis, es una obligación de este grupo edilicio brindar el apoyo al convenio para buscar garantizar la paz y tranquilidad. “Es de nuestro interés que esto funcione”, subrayó.
Ante el clima de inseguridad que existe en la entidad y en el municipio, se pronunció a favor de unificar esfuerzos para que se tenga una mejor seguridad, sin escatimar en aprobar nuevos modelos y estrategias de colaboración, pero esto no significa que se entrega un cheque en blanco ni que se hagan acuerditos, y esperarán los informes en donde se esclarezcan las responsabilidades y la transparencia de recursos, de lo contrario pedirán revocar el convenio, indicó el Coordinador de las y los Regidores de Morena en el Ayuntamiento tapatío.
Por su parte, la Regidora Mariana Fernández Ramírez, Presidenta de la Comisión Edilicia de Seguridad Ciudadana y Prevención Social, explicó que la ausencia de seguridad es el principal problema en la ciudad y los habitantes están cansados de vivir así, ya que el 84% se sienten inseguros.
Recordó que la llamada Policía Metropolitana no ha dado los resultados esperados y no se ve en las calles, por lo que este modelo de coordinación ha sido un fracaso, es por ello que este nuevo Convenio Intermunicipal con Zapopan es un cambio de estrategia y debe darse un voto de confianza.
“Ahora nuestra responsabilidad como regidoras y regidores de la gente, será vigilar que esta estrategia esté funcionando (…) así que venimos hoy hacer un compromiso muy importante con la gente de Guadalajara, aprobamos el modelo de Policía Intermunicipal, pero vamos a estar monitoreando permanentemente estos delitos, vamos a estar evaluando, señalando lo que no funciona y proponiendo soluciones”, indicó.
En su intervención, presentó cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública sobre el número de delitos en la entidad y el municipio, las acciones a realizar a partir de la aprobación del Convenio Intermunicipal con Zapopan, así como el programa de trabajo en este primer año de gestión en materia de seguridad pública (anexo).
A su vez, la Regidora María Candelaria Ochoa Ávalos lamentó que este convenio sólo contempla cuatro delitos y quedan fuera ilícitos como el feminicidio, el secuestro, la desaparición o el asalto a cuentahabientes, pero si se trata de convenios entre los dos municipios, podrían darse otros más como en temas de cultura, agua o residuos orgánicos.
“Me parece que estamos hablando de Guadalapopan, y eso es también muy grave” y se piensa que Zapopan no tiene la autonomía para desarrollar su propia política, además de que este convenio tiene aún muchas dudas y pone en riesgo a los elementos operativos porque existen tres mandos, manifestó.
Por último, el Regidor Salvador Hernández Navarro destacó que el trabajo de los ediles de Morena siempre será a favor de las y los ciudadanos de Guadalajara, y el Coordinador Carlos Lomelí Bolaños ha sido muy puntual de que en 15 días se tiene que analizar para establecer si continúa el convenio o no.
“Guadalajara, sus ciudadanos, no pueden soportar más tiempo como estamos en materia de seguridad”, porque existen problemas de comisión de delitos en el patrimonio familiar y en giros que reactivan la economía, por eso se mantiene la expectativa de tener un cuerpo policiaco responsable que dé resultados, concluyó.