Por: Carlos E Martínez Villaseñor
Legislaturas que dejan mucho que desear, otras envueltas en escándalos, y unas más que le sacan a los temas. Lo cierto es, que la próxima legislatura tiene pendientes, pero, sobre todo, temas urgentes por resolver.
El ciudadano jalisciense necesita acciones en su vida diaria, la poca participación social y la falta de credibilidad en una democracia, engloban fallos en un desarrollo natural de gobernanza. Y eso es justo, lo que se necesita: trabajar, resolver, y prevenir.
El próximo Congreso Local, compuesto por una mayoría de mujeres, tendrá un toque histórico, tanto en su forma de llevar a cabo la voluntad política, como las decisiones que se tomen alrededor de ellas. Lejos de una composición para una bandera, o para otra, Jalisco necesita acciones concretas en sus próximos años, pero también en los próximos meses. El tema de salud, complejo, urgente, y con una estrategia adecuada en términos financieros. Legislar su esquema de transparencia será primordial, después que Jalisco no deja que el INSABI se imponga con reglas y sustento federal. Por lo que el sistema de salud local, tendría que sacar sus garras, para prevenir y atacar esta ya, una tercera ola de COVID19. Sindicatos médicos, infraestructura por mejorar, medicamentos en desabasto, profesionistas desgastados por su labor diaria, otros, cobrando dentro del mismo sistema.
El número de camas, atención de pacientes, servicio de otros padecimientos, una ola de Covid19 que no deja ni un segundo de atacar. Desarrollos y mecanismos de vacunación; prevención e información; mejoramiento de instalaciones, etc… La Comisión de Higiene y Salud, será una de las claves, para que Jalisco enfrente este voraz virus.
La cuestión de agua y la falta de abastecimiento en el Estado. Una de las comisiones que será polémica, después de las fallas en su distribución, es el tema que compete al agua, pero también de su recolección y protección tanto de ríos, como lagos, presas, y mantos acuíferos. La regulación a empresas que diariamente, contaminan los canales de agua, con la menor de las infracciones y a la vista de todos. Desde hace décadas, para ser exacto. Gestión del agua, y medio ambiente, en el ojo del huracán. La presa El Zapotillo, dará de qué hablar.
El sistema financiero, después del enorme golpe del gobierno federal, el año pasado en el ejercicio de ley de egresos para Jalisco. Un golpe determinante, no sólo el 0% otorgado en infraestructura federal para el Estado, sino en la terrible situación que se vivió en este 2021, y a partir de ello, el impulso de un pacto fiscal federal. 9 mil 200 millones de pesos, fue el tamaño del recorte presupuestal del 2021 para Jalisco, a nivel federal. Salvando las arcas estatales, con un crédito aprobado en el Congreso, por 6 mil 200 millones para la reactivación económica del Estado. Situación difícil de la administración económica local, habrá que esperar si existirá voluntad política, o los sombrerazos comenzarán.
De no ser favorable, la probabilidad de pedir un nuevo crédito para el 2022, sería un hecho, que por supuesto no será menos a 7 mil millones de pesos, en medio de una pandemia mundial. La comisión de hacienda y presupuesto, tiene trabajo y será el reflector.
Otra de ellas, sería la comisión de seguridad y justicia, que digamos que tiene trabajo rezagado, e ineficaz en todo sentido. Lastimosamente, pareciera que no existe.
24 Mujeres y 14 Hombres, en el próximo ejercicio legislativo 2021. Todos rumbo a una elección federal del 2024, y con temas delicados por atender en su gestión. El equilibrio político no debe sobreponerse a la voz ciudadana. Para obtener la mayoría, en votación, absolutamente todos los partidos políticos tendrán juego. Será interesante interpretarlo.