Inicio MÉXICO En abril López Gatell había pronosticado que este 25 de junio...

En abril López Gatell había pronosticado que este 25 de junio sería el “fin de la pandemia”

118
0

Hugo López-Gatell, subsecretario de salud, dijo durante la conferencia del presidente López Obrador del 16 de abril que para este día el país iba estar en las últimas fases de la pandemia de COVID-19.

“El fin del primer ciclo de la epidemia de Covid-19, es decir, hasta agotar el 95% de los casos, sería el 25 de junio”, explicó López-Gatell en aquella ocasión, y agregó que ese escenario solo se iba dar si se cumplían las medidas de mitigación y la sana distancia.

Sin embargo, a pesar de que ya se cumplió la fecha, México vive una realidad muy diferente a la pronosticada por el subsecretario: en total se han contagiado 196.847 personas y se han registrado 5.437 nuevos contagios, según los últimos datos oficiales correspondientes al 24 de junio.

En el país hay 24,036 casos confirmados activos, los cuales representan la epidemia activa. Hay 256,336 casos negativos, 62,475 sospechosos, y un total de 515,658 personas estudiadas.

En el panorama internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS) registra a América como el lugar donde se concentran la mayoría de casos confirmados, con 1,091,555.

Respecto a la disponibilidad de camas generales (26,637) de atención de la Red IRAG, informó que hay 14,750 y 11,887 (45%) están ocupadas.

Las regiones de México que están viéndose más afectadas por el avance del coronavirus son Ciudad de México, Estado de México y Tabasco.

México se encuentra en uno de los momentos más complejos de la pandemia, advirtió un representante de la Organización Mundial de la Salud (OMS) la semana pasada, y agregó que las medidas de distanciamiento social aún no deberían relajarse.

Desde que se diagnosticó el primer caso de coronavirus en México el 28 de febrero, López-Gatell ha alterado en dos ocasiones las estimaciones de muertes probables. A principios de mayo, el gobierno estimó que la mortalidad podría llegar a 6,000. Un mes después, López Gatell dijo que hasta 35,000 podrían morir.

El subsecretario, por su parte, ha dicho que, “desde el punto de vista técnico”, no existen contradicciones en los datos presentados de COVID-19 en México ya que son “claroscuros”.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram