Inicio COLUMNAS Por una agenda ciudadana

Por una agenda ciudadana

132
0

Por: Verónica Juárez Piña

El Grupo Parlamentario del PRD pugnará porque en el Segundo Período de Sesiones del Segundo Año de Actividades Legislativas de la LXIV Legislatura, que inició el 1 de febrero, el Congreso de la Unión atienda iniciativas de reforma que beneficien a todas y todos los ciudadanos, y que no sólo tengan que ver con la agenda del Presidente de la República.

Frente al retroceso de la economía nacional y su impacto en el poder adquisitivo que prácticamente anula el recién decretado aumento al salario mínimo, el GPPRD en la Cámara de Diputados presentará e impulsará iniciativas para elevar el ingreso mínimo a 210 pesos, así como para incentivar la inversión pública y privada.

En ese sentido, las y los diputados perredistas demandaremos a Morena y sus aliados en el Poder Legislativo atender no sólo la agenda presidencial, sino la que verdaderamente interesa y beneficia a la población, como esas propuestas sobre economía y salario.

Consideramos que es insuficiente el aumento al salario mínimo decretado a finales del año pasado para 2020 y es por ello que la bancada del Sol Azteca impulsará un ingreso de 210 pesos por ocho horas de trabajo, así como el respeto a otros derechos laborales socavados con prácticas lesivas, como las que se hacen al amparo del “outsourcing”.

Para lo anterior es necesario que la economía revierta el retroceso de 2019 y crezca sustentable y sosteniblemente a una tasa mayor, para lo cual es imprescindible que Morena y sus aliados oigan y atiendan las propuestas de otros grupos parlamentarios y otros actores económicos.

En particular, se debe dejar de lado la “repetrolización” de la economía y apostar por energías limpias y renovables.

En el Grupo Parlamentario del PRD consideramos prioritario que se atiendan temas, sobre las que el grupo mayoritario no ha mostrado interés, como atención a víctimas de violencia criminal, familiar y de género, entre ellas mujeres, niñas y quienes recién han protestado en varias ciudades del país.

En ese sentido, las y los legisladores perredistas presentaremos iniciativas para garantizar y hacer efectivos los derechos de la infancia y la adolescencia, la erradicación de la violencia contra ellos y las mujeres, y el respeto y vigencia de la paridad de género en las instituciones de todo tipo.

En particular respecto a organismos como el Instituto Nacional Electoral (INE) y las universidades, el PRD pugnará por el respeto a su  autonomía y su presupuesto, pero también porque en ellas se respete la equidad y derechos de las mujeres.

Especialmente en relación al INE, confiamos en que de los cuatro de sus consejeros que próximamente serán sustituidos, esta Legislatura designe al menos dos mujeres.

Esperamos que sobre estos y otros temas -como los faltantes leyes secundarias educativas- todos los “Grupos Parlamentarios hagan efectivo el llamado Parlamento Abierto” y se escuchen los diversos actores  involucrados, solo así lograremos una agenda ciudadana.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram