A fin de garantizar el acceso a servicios públicos, educación superior, reforzar la protección de los niños y dar más autonomía a los refugiados sirios, desplazados y comunidades de acogida en Líbano, Jordania e Irak, la Unión Europea autorizó otros 100 millones de euros de ayuda.
Del total de recursos, 55 millones de euros serán para ayudar a los asilados y comunidades de acogida antes mencionadas, así como a los desplazados dentro del país.
En tanto, 28.4 millones se destinarán a reforzar el acceso a la educación superior; 12.5 millones para proteger a víctimas de violencia sexual y 3.6 millones para fortalecer el rastreo y valoración de los apoyos.
Por otra parte, la Unión Europea avaló 110.5 millones de euros de ayuda humanitaria que se distribuirán entre Somalia, Etiopía, Uganda, Kenia y Yibutí, para apoyar las necesidades de los sectores más vulnerables, entre ellos los acogidos y desplazados, en rubros como: alimentación, agua, protección y educación, así como salud y nutrición.
A Somalia se le asignarán 36.5 millones de euros, a Etiopía le corresponderán 31 millones, a Uganda 28.5 millones, a Kenia 13.5 millones y a Yibutí un millón de euros, de acuerdo a un despacho informativo del portal electrónico de Europa Press.
Refirió que de los mil 800 millones del Fondo Fiduciario para acciones de ayuda a refugiados sirios y naciones cercanas, la Unión Europea ya liberó mil 600 millones.