Inicio MÉXICO Emite SSJ medidas preventivas después de una inundación

Emite SSJ medidas preventivas después de una inundación

106
0

La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) emite medidas preventivas después de una inundación, debido a que existen riesgos que representan una amenaza para la salud y la familia.

La coordinadora estatal del Programa de Cólera y Enfermedades Diarreicas Agudas de la SSJ, María de los Ángeles Valdez Luna, indicó: “al regresar a casa después de una inundación, primero es necesario que la revisen durante el día y no lleven niños para evitar riesgos. Se debe ventilar la casa por lo menos 30 minutos antes de permanecer en ella e informarse con la autoridad correspondiente sobre el restablecimiento de la energía eléctrica para evitar accidentes”.

Indicó que en caso de que la casa huela a gas, no entre, no encienda cerillos, no prenda luces y avise a las autoridades. Si continúa inundada no entre y avise a las autoridades para que ayuden a desconectar la corriente eléctrica y el gas.

“Es importante que nunca conectes o desconectes la electricidad, ni utilices o enciendas ningún aparato electrodoméstico si estás parado en agua”, señaló Valdez Luna.

Recomendó mantener a los niños y mascotas fuera de la casa hasta que se haya realizado una limpieza completa. Lavar con agua caliente y detergente la ropa contaminada por las aguas residuales o de la inundación. Después de terminar la limpieza, lavarse las manos con agua y jabón, y usar agua potable o desinfectada. De no contar con la misma, se puede usar alcohol líquido o en gel frotando las manos hasta que se sequen.

Añadió que se debe tomar en cuenta que la exposición al moho puede provocar enfermedades. En caso de presentar síntomas como congestión nasal, irritación de ojos y piel o dificultad para respirar, se debe buscar atención médica inmediata.

Valdez Luna mencionó que “para desinfectar las frutas y verduras se deben lavar con agua y jabón, enjuagarlas y sumergirlas en agua con plata coloidal y seguir las instrucciones del envase”.

Comentó que dentro de las recomendaciones a seguir también se deben cubrir con cal animales muertos, el lodo acumulado afuera de la casa y todas las excretas que se encuentren al aire libre. 

Acciones en el hogar ante las inundaciones

Si su hogar se afectó por la inundación antes de volver a él se recomienda:

  • Lavar con agua y jabón techos, paredes, pisos, cisternas, tinacos, muebles y objetos de plástico y enjuagarlos con agua potable.
  • Desinfectarlos lavando todo nuevamente con una taza de cloro por cada cinco litros de agua y volver a enjuagarlos con agua potable.
  • Barrer, limpiar y organizar los patios, no dejar recipientes con agua sucia y evitar que el agua se estanque.
  • Colocar la basura en un lugar donde el servicio de limpieza pueda recolectarla.
  • Después de completar la limpieza, lavarse las manos con agua y jabón, utilizar siempre agua potable.
  • Recordar que los muebles de madera afectados por la inundación deben desecharse.

¿Cómo usar la plata coloidal durante un evento que ponga en riesgo tu salud y la de tu comunidad?

La plata coloidal es un desinfectante de uso doméstico que ayuda a prevenir enfermedades.

Para desinfecta el agua:

  • Agregar dos gotas de plata coloidal por cada litro de agua. También debe hacerse con el agua que se compre en garrafones mientras dure la contingencia.
  • Dejar reposar por 30 minutos.
  • Utilizar recipientes limpios y con tapas.
  • No utilizar envases metálicos.
  • Servir el agua directo del recipiente, no introducir las manos, taza o cucharón.

¿Qué hacer con los alimentos durante y después de una inundación?

  • Revisar todos los alimentos, destruir y desechar en bolsas todo lo que estuvo en contacto con el agua de la inundación incluyendo alimentos en cajas, recipientes de vidrio o cartón, bolsas y latas abolladas o infladas. También todos los productos que estuvieron en refrigeradores y congeladores.

 

  • No se debe olvidar poner cal o jabón en polvo a los productos que se desecharon en bolsas para evitar que alguien pueda consumirlos.

  • Finalmente,  si durante y después de una inundación se tuvo contacto con agua contaminada y se presentan heridas, ojos rojos, comezón, vómito, diarrea, náuseas, catarro, tos, ronchas, picazón, debilidad, dolor de cabeza y muscular, se debe acudir inmediatamente al médico o unidad de salud más cercana para recibir atención oportuna y no automedicarse.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram