Xóchitl Ramírez Reivich, asesora en Proyectos de Desarrollo Sustentable de la Semarnat, señaló que la conservación de las siete reservas de la Selva Lacandona en Chiapas como Áreas Naturales Protegidas es un tema muy importante para el Gobierno de México.
En un comunicado, en la página de Internet de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) expuso que esta zona es una de las más importantes de biodiversidad para México, uno de los últimos reductos de Mesoamérica de este tipo de selva. En la Lacandona cae el 30 por ciento del agua dulce del país.
Explicó que se trabaja en cinco acciones prioritarias, la primera es apoyar a las comunidades de Choles, Lacandones y Tzeltales, que son las dueñas del recurso forestal de la selva.
Son alrededor de 100 comunidades que están en el polígono y con ellas se trabaja en compromisos para la conservación de la naturaleza, a través de proyectos productivos y de vigilancia.
La segunda prioridad son los proyectos productivos que permiten una agricultura sustentable. Una tercera línea de acción es el monitoreo de la cobertura forestal con el cual, se revisa y se asegura que no se afecte a la selva.
La cuarta consiste en la divulgación del conocimiento y la socialización de la información para que la gente esté de acuerdo y sepa lo que se va haciendo junto con ellos, comentó.
Asimismo, mencionó que se impulsa un mecanismo de financiamiento, tanto a nivel internacional como local, con mujeres que son ahorradoras y que prestan recursos a tasas muy accesibles para la comunidad.
También se ha logrado el apoyo financiero a perpetuidad de Petróleos Mexicanos (Pemex), que ayuda a mantener este trabajo, un esfuerzo por la conservación que convoca tanto al sector público como a la iniciativa privada.
La historia de la Lacandona, expuso, tiene muy pocos ejemplos, en donde todas las autoridades están de acuerdo. Éste es uno de ellos y es algo que pocas veces se ha visto para la región.
«Es muy satisfactorio trabajar en un equipo con el secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Rafael Pacchiano, que ha arropado esta causa de una manera inédita. Vamos a dejar un legado indispensable para la zona, más allá de esta administración», subrayó.