Con el objetivo de contar con un Padrón Único de Albergues, refugios, estancias infantiles y centros de rehabilitación en todo Jalisco, la Secretaría de Desarrollo e Integración Social (SEDIS) solicitará al congreso una reforma integral a la Ley de Albergues.
El titular de la dependencia, Miguel Castro Reynoso, anunció que el pasado 1 de marzo se publicó el Registro Estatal de Albergues (REA) que agrupa sólo a los albergues regidos bajo el esquema estatal y faltan todos aquellos que funcionan por el orden federal, porque así lo refiere la legislación local.
El padrón publicado cuenta con 224 albergues distribuidos en 72 municipios, atienden a 7 mil 635 personas, donde 65 por ciento corresponde a adultos mayores; 25 por ciento a niños, niñas y adolescentes; 5 por ciento hombres en condiciones varias como abandono y 5 por ciento mujeres embarazadas.
“El objetivo es que a partir del mes de agosto se pueda contar con un padrón de albergues que contemple la totalidad de las instituciones que busquen atender la totalidad de personas en calidad de asilados, ya sea de manera permanente o temporal”, comentó el funcionario, quien también se reunió con el presidente de la CEDHJ, Felipe Álvarez Cibrián, para informar de la publicación del registro y continuar con el trabajo coordinado para fortalecer las acciones a favor de la protección de los derechos humanos.
Desde el año pasado, la SEDIS trabaja en conjunto con instituciones públicas y privadas como la Secretaría de Salud, la Procuraduría Social, el DIF Jalisco, Protección Civil y el Consejo Estatal contra las Adicciones de Jalisco (CECAJ) para poder tener mayor control del tema.
Castro Reynoso estimó que será en el mes de noviembre cuando se culmine con la etapa de capacitación y certificación de todos los albergues enlistados en el REA.
Para respetar la protección de datos personales, en el padrón publicado por la Secretaría sólo pueden ser visibles la cantidad de hombres o de mujeres que se atienden en los albergues.