Al participar en el encuentro con mujeres dedicadas al servicio público de la Fiscalía General del Estado, el Gobernador Aristóteles Sandoval reiteró que el empoderamiento de este sector de la población es una prioridad para su gobierno y que a la fecha se han logrado importante cambios como incrementar hasta 70 años la pena máxima a quien cometa feminicidio, apoyos a jefas madres de familia, así como la lucha permanente por mejorar las condiciones salariales.
“De entrada decirles que envíe la iniciativa, ya ha sido aprobada, para darle la máxima pena a quien mate a una mujer, 70 años estamos dando aquí en Jalisco. Enviamos la iniciativa porque no debemos aceptar cultura machista, porque no debemos de aceptar y extirpar además esas formas en las que a muchos nos formaron en el hogar”, detalló el mandatario jalisciense.
Asimismo y como parte del evento, el mandatario estatal y autoridades de Sedesol, iniciaron el proceso de inscripción para que servidoras públicas de la fiscalía formen parte del programa Seguro de Vida para Mujeres Jefas de Familia, el cual –en caso de fallecimiento de la beneficiaria- los hijos de ésta- recibirán un ingreso mensual de mil 850 pesos (cada uno), para gastos relacionados con la educación de los menores.
“Por eso el día de hoy que se están entregando estos seguros y que aquí ya están registradas más de 371 mil mujeres, pues detrás de ellas hay muchos hijos que, seguramente, más cuando hay un riesgo, pues lo primero que quieres es que tus hijos tengan garantizado su estudio”, sostuvo Sandoval.
Por su parte, el subsecretario de Planeación, Evaluación y Desarrollo Regional de Sedesol, Francisco Javier García Bejos, recordó que gracias a los esfuerzos conjuntos del Gobierno de la República y la entidad, Jalisco ha reducido en 200 mil personas la pobreza extrema y que casi medio millón de habitantes viven en mejores condiciones con acciones como piso firme y rehabilitación de viviendas, como indica Coneval.
El funcionario federal también destacó que 8 de cada 10 jaliscienses ya no viven en rezago educativo y que 9 de cada 10 niños tienen acceso a la educación gratuita.