Inicio JALISCO Reconoce Ipejal desabasto en farmacias

Reconoce Ipejal desabasto en farmacias

488
0

El desabasto de medicinas en las farmacias Unimef del Instituto de Pensiones del Estado de Jalisco (Ipejal) es del 25 por ciento, según reconocieron hoy autoridades.

El director de Servicios Médicos, Artemio González Sánchez, compartió cifras del desabasto y acciones a tomar por parte del Instituto para solventar esta problemática y evitar mayores afectaciones a los usuarios de estas Unidades de Medicina Familiar.

De acuerdo con él, el Ipejal cuenta en todo el Estado con 36 mil 823 pacientes -27 mil 378 sólo en la Zona Metropolitana-, y de ellos el 72 por ciento son adultos mayores jubilados o pensionados.

«Efectivamente, en nuestro instituto, en nuestro Ipejal estamos con una problemática, con una situación en la cual por cuestiones de logística, de operatividad, la empresa responsable de llevar a cabo dicho servicio nos ha reportado que ha tenido una serie de complicaciones», detalló el funcionario respecto a la empresa ganadora de la licitación para abastecer las Unimef, llamada Abastecedora de Insumos para la Salud, o Abisalud.

«Estamos tomando cartas en el asunto, y por indicaciones de nuestro presidente del Consejo, el director Francisco Ayón, y el director general Fidel Armando Ramírez, estamos al tanto y pendientes de que ningún derechohabiente ponga en riesgo su salud», agregó.

Los últimos reportes de desabasto en las tres farmacias del Instituto -Federalismo, Javier Mina, y Pila Seca-, muestran entre un 21 y un 25 por ciento de desabasto hasta las 14:00 horas de hoy, aunque esperan sea disminuido en el transcurso de la semana.

Aunque la empresa Abisalud habría argumentado ante los representantes del Ipejal una serie de dificultades para abastecer las farmacias, como los días festivos de diciembre, vacaciones, cierres presupuestales o incluso la tardanza de medicamentos provenientes del extranjero, el director de Servicios Médicos no vio justificación en ellos.

«No es justificación y debe existir una planeación para que se hagan llegar los medicamentos en tiempo y forma», subrayó.

En estos días, representantes de Ipejal estarían al pendiente del abastecimiento de medicamentos, y en caso de no ver mejorías podrían tomar acciones en contra de la empresa, y aunque no aseguró cuáles, serían desde sanciones hasta la cancelación del contrato.

«Vamos a ser muy contundentes en nuestras decisiones, el tema de salud es un tema de prioridad y de urgencia», aseguró.

Acerca de los señalamientos hacia la licitación ganada por Abisalud como beneficiar a una empresa de fuera del Estado cuando el concurso era local, Artemio González defendió el proceso como apegado a los procedimientos.

FUENTE: MURAL

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram