Ante el inminente temporal de lluvia que esta por comenzar, el gobierno municipal de Zapotlanejo se dice preparado para recibirlo con las mejores condiciones para la siembra, “estamos seguros de que hoy como nunca antes los productores del campo se encuentran listos para iniciar con el cultivo del maíz, ya que afortunadamente en lo que va de la presente administración, nos hemos dado a la tarea de orientarlos y capacitarlos para que utilicen los mejores productos y semillas en sus parcelas incrementando con estos su productividad”, así lo señaló el presidente, Héctor Álvarez Contreras.
Informó que “gracias a las tecnologías adoptadas de CIMMYT (Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y el Trigo), modelo que nosotros lo implementamos como técnicos Masagro que es el programa mexicano para el maíz, desde el inicio de la actual administración, hemos realizado reuniones de trabajo con las que se les ha dado asesoramiento y apoyo para el análisis del suelo, mejoramiento del suelo; uso de semilla mejorada y certificada; uso de fertilización completa e integral y estamos fomentando la implementación de asistencia técnica personalizada para que los productores comiencen a adoptar esas tecnologías tan eficientes como lo es la colocación de trampas para palomitas de gusano cogollero, ya que se tiene comprobado técnicamente que por cada palomita que se atrapa en esas trampas dejan de nacer mil 550 gusanos, que es la plaga principal en el país en esta región.”
Asimismo, indicó que “otra medida que se esta adoptando es el uso de fertilizantes foliares integrales, que lleven aminoácidos, fertilización nutritiva para la planta y que lleve hormonas, que va a venir a beneficiar a la planta para su productividad. Y también hay una tecnología que estamos adaptando muy efectiva es el uso de microorganismos benéficos, como son los insecticidas biológicos como el hongo bacillus subtilis que es un insecticida biológico, también esta el thuringiensis, tenemos fungicidas, pero principalmente hay varios hongos que estamos promoviendo más ya que no hay mucha enfermedad ni plaga para éstos hongos y microorganismos, más que nada son enraizadores y fijadores de nitrógeno que son los que nos hacen falta para el maíz.”
Debido a que el maíz no es leguminoso, es gramínea y a comparación de las leguminosas no tiene la capacidad de filtrar nitrógeno atmosférico, al maíz es necesario ayudar y para eso se están utilizando algunos producto novedoso que se pone en el fertilizante y hacen que haya un 60 o 70 por ciento más de efectividad para la planta, sin importar la textura, el PH, conductividad eléctrica del suelo y esto provoca que la planta absorba mejor el fertilizante al aplicar el producto y es muy económico.
Finalmente, el Primer Edil señaló que “resultado del trabajo y censo realizado por la actual administración, ya contamos con un registro de cuántos productores realizaron su análisis de suelo, cuántos tienen semilla mejorada, cuántos están aplicando una formula ya balanceada de fertilizante, cuántos están solicitando ya feromonas para las trampas, cuántos van a aplicar paquetes tecnológicos integrales de fertilización y cuántos van a aplicar microorganismos benéficos para lograr una mejor cosecha.