Por Salvador Cosio Gaona
Es muy cobarde pero a la vez cínico el Cardenal y Arzobispo Primado de México Norberto Rivera Carrera quien a casi un mes después de la visita a México del Papa Francisco decide ‘ponerse el saco’ y replicar a las declaraciones que en relación a la polémica conducta de los Obispos mexicanos fueron realizadasñ en el marco de su reciente presencia en México.
A falta de agallas para haberlo hecho de inmediato y en su cara, pues seguramente tuvo miedo de enfrentar directamente a Francisco y quizá recibir otro chubasco y obviamente una mayor exhibición en cuanto a la escalofriante estratégia contumaz de los miembros de la alta burguesía eclesial Mexicana para abusar del poder de manipulación de la inconsciencia popular y enriquecerse a costa del sufrimiento social, el Cardenal Rivera hizo el tardío reclamo a través del semanario ‘Desde de la Fe’, que es el órgano oficial de difusión de la Arquidiócesis de México que está a su cargo y en cuyo editorial pretende refutar las críticas pronunciadas por el Pontífice Romano contra los integrantes de la alta jerarquía de la Iglesia Católica en México que en conjunto con otros empoderados al seno de los sectores público y productivo a quienes entre otras cosas dijo:
“No se necesitan príncipes, sino una comunidad de testigos del Señor, los invito a cansarse sin miedo en la tarea de evangelizar”, arremetiendo contra quienes se entregan cínicamente al gozo de privilegios olvidando la lucha por las causas más sentidas del pueblo incurriendo incluso en complicidad con crimínales.
Como niño que grita escondido tras las enaguas de quién lo proteja, Norberto Rivera pretendió ‘quitarse el golpe’ y hacer sentir nula culpa de las actitudes y acciones de las que Francisco acusó a los corruptos y perversos que ofenden y lastiman al pueblo de México pero no tuvo valor de hacerlo frontalmente, sino que fue mucho tiempo después y cubriéndose cobardemente en el periódico que debería ser la genuina voz de los fieles católicos, usándolo impropiamente para buscar desahogo personal y de otros Obispos, Arzobispos y Cardenales a quienes dolidos por los comentarios de El Papa, piensan que pueden hacer creer a la opinión pública que es la voz de la grey católica la que señala al Obispo de Roma por desconocer la realidad de la acción social de la Iglesia Católica Mexicana y la bondadosa actuación de los Obispos en México y con suma torpeza dice al Jefe del Vaticano que fue muy torpe al lanzar palabras improvisadas, propiciadas por un mal consejo de algún perverso que abusa de su ingenuidad.
Habrá que ver la reacción de Francisco ante ese atrevimiento del Cardenal Rivera, que muestra nuevamente cómo la alta burguesía que domina la administración de la Iglesia de Pedro en México, continúa resistiéndose a los cambios que con extrema urgencia requiere esa institución tan vapuleada por escándalos crimínales y a la que con esfuerzo valiente busca renovar y limpiar El Jefe de Estado de El Vaticano y quien se ha ganado ahora sí a pulso el lugar como uno de los más importantes líderes mundiales más influyentes en la comunidad general, más allá de su papel como Máximo Pastor de su Iglesia.
*EL REGRESO DE LOS EXPERIMENTADOS.
Ante el arribo de personajes de edad madura a las dirigencias de gobiernos, partidos políticos e instituciones, se han expresado diversas opiniones y hay quienes piensan en la edad de las personas como el parámetro ideal para medir la posible capacidad en el desempeño del servicio a los demás, más no son los años de vida el factor primordial para valorar la posibilidad de éxito en las tareas de quienes deben liderar instituciones de interés público, ya que hay muchos seres humanos maduros y quizá hasta muy ancianos, que nos sorprenden por su capacidad de adaptación, innovación y evolución en relación a las circunstancias modernas, y en contraste hay demasiados jóvenes que no se han preocupado por estudiar, actualizarse, evolucionar avanzando de la mano de modernas tecnologías y estrategias, preservando a la vez lo bueno que las tareas realizadas ‘a la antigua’ son aún comprobadas como mejores herramientas para resolver los problemas a que cotidianamente deben enfrentarse para lograr sus metas en favor de la sociedad, y en contraste, hay muchos jóvenes que son ya viejos y decrépitos mental y anímicamente, que han tenido oportunidades extraordinarias que han tirado por la borda o incluso continúan desperdiciándolas.
Es importante analizar el porqué son de edad madura los precandidatos punteros a la Presidencia de Los Estados Unidos de América por los partidos Republicano y Demócrata, igual como de avanzada edad son las actuales Alcaldesas de ciudades tan importantes y a la vez complejas para ser gobernadas como lo son sin duda Madrid y Barcelona, y es interesante cuestionarnos: ¿Acaso un Pontífice más joven haría mejor labor que el enorme y valiente esfuerzo por la renovación de la Iglesia Católica que realiza El Gran Francisco?, ¿Sería mejor un líder obrero menos experto y sereno que Carlos Aceves del Olmo?, ¿El desempeño de varios jóvenes que en muchos lugares accedieron súbitamente al ejercicio de gobierno ha provocado se advierta la juventud como un atributo esencial para ser buen gobernante o líder ejemplar por encima de otras cualidades?, ¿Porqué tras la crisis económica española en los últimos comicios, no pudo ganar la mayoría alguno de los jóvenes líderes de los partidos opositores al ‘mal gobernante’ Partido Popular?.
Más que preocuparnos por la edad biológica de quienes arriben a cargos gubernamentales o a dirigencias en organizaciones partidistas, habría que ocuparnos en coadyuvar a evitar que los partidos políticos sigan perdiendo la esencia y su razón de ser, rechazando se imponga la lucha en pos de lograr posiciones de dirigencia por el simple afán de amasigar poder, más que por el animo propósitivo de lograr oportunidades para servir a la gente, debiendo inquietarnos más el inmovilismo de los partidos y la pérdida del sentido social de la labor política.
Para que el sistema político mexicano no siga desbarrancándose, es menester exhortar a los militantes de partidos a fin que exijan a quienes tienen capacidad de influir en su vida interna el que se efectúen de forma democrática sus procesos internos para elegir dirigentes, pero a la vez pidiendo a quienes sean inconformes hagan sus reclamos en forma abierta y valiente al seno de sus propios órganos partidistas de control y justicia interna, omitiendo la conducta usual de callar adentro lo que gritan fuera de su casa.
Es adecuado desear éxito por igual a todos los que lideran o dirigen todos los partidos políticos porque además de sano para la vida democrática, es mezquino y perverso desear ganar posiciones de poder a merced del fracaso de los otros, pero además de alentarlos es imperativo exigirles que acaten los mandatos de sus estatutos, que cumplan con las normas legales generales y realicen una adecuada y honesta labor que dignifique a la actividad política, procurando entre todos politizar bien a la sociedad, para en conjunto con una comunidad informada capaz de exigir y ayudar a construir para forjar todos juntos lo único que no debemos perder como enfoque de unidad: el buscar trabajar en armonía social por Jalisco y La Nación.
*CRIMEN ORGANIZADO MARCA LA AGENDA GUBERNAMENTAL EN MÉXICO.
Las inquietudes son muchas y las respuestas pocas:
¿Porqué la escasa respuesta del gobierno que casi es silencio ante acusaciones graves de complicidad con narcotráficantes de supuestos funcionarios y personajes importantes?, ¿Porqué el gobierno federal mexicano se empecina en evitar la extradición de ‘El Chapo’? ¿Porqué antes El Capo ‘peleaba con uñas y dientes’ no ser extraditado y ahora exige agilidad en ese trámite a fin de salir de México? ¿Será cierto que El Capo se sabe en peligro de muerte por ser un sujeto muy riesgoso para algunos políticos, empresarios, sindicalistas y jerarcas religiosos que prefieren callarlo a que se sepan muchas acciones delictivas en las que están implicados?
Lo cierto es que el Crimen Organizado impacta la agenda gubernamental, pues sea por las acciones criminales que siguen flagelando a la sociedad o como ahora es, por el cúmulo y la intensidad de la información que además es profusamente difundida por los medios de comunicación y por la misma gente en la redes digitales de intercomunicación comunitaria, lo cierto es que los Cárteles del Narcotráfico que ahora además ya son multidelictivos, siguen poniendo en jaque al gobierno federal mexicano.
En esta ocasión son las informaciones que acentúan el descrédito del régimen ante la sociedad mexicana y que socavan la imagen del gobierno frente a la comunidad internacional.
Un ejemplo de lo que ocasiona se incremente la percepción de complicidad crimínal de relevantes funcionarios, es lo que recientemente se ha publicado en relación a la red de corrupción labrada por Joaquín Archivaldo Guzmán Loera, y es que al margen de la controversia que se ha suscitado por la réplica que la Señora Emma Coronel, que se dice es ‘la esposa en turno’ del Chapo Guzmán que trata de hacer ver que Rosa Isela Guzmán Ortiz no es en realidad hija del Capo, lo resaltable es la forma en que la señora Guzmán Ortiz es ahora tan famosa por sus declaraciones en las que acusa al gobierno federal mexicano de haber pactado y después traicionado al Capo, especialmente por la profusidad como se han disparado sus dichos a partir de la penetración cualitativa y cuantitativa que producen los medios extranjeros, que contrasta con la escasa respuesta a lo que, escasamente además, ha replicado el propio gobierno.
Muy delicadas son las acusaciones que ha expresado la supuesta hija mayor de ‘El Chapo Guzmán’, quien dijo ser fruto de una relación íntima pertinaz de Guzmán con una maestra en la década de 1970, la que según dice, se mantuvo vinculada al criminal, quien le compró una amplia y cómoda residencia en un poblado situado en el sur de California.
Resulta grave lo que expresa la presunta hija de Guzmán Loera al afirmar que políticos mexicanos son o fueron socios de su padre y que lo traicionaron dado que tras haber financiado importantes campañas electorales había un compromiso de protección e impunidad, además que aseguró que el Capo entró secretamente en al menos dos ocasiones a Los Estados Unidos de América, con el objetivo de visitar a algunos de sus familiares, esto con la anuencia, protección y complicidad de autoridades federales mexicanas, más aún, asevera que pocos días después de haber sostenido uno de los encuentros con la actriz Kate del Castillo y el actor Sean Penn, ‘El Chapo’ escapó de una pesquisa policial mediante la cual estuvo a punto de ser detenido estando ubicado en una finca rústica situada en el poblado de ‘La Tuna’, en Sinaloa, pudiendo escapar por haber sido ayudado por funcionarios mexicanos corruptos, pero además, con la complicidad de autoridades norteamericanas, evadió los controles fronterizos del vecino país del norte para lograr ingresar subrepticiamente en California, pese a ser uno de los fugitivos más buscados del mundo.
No menos grave es la acusación formulada por la presunta hija de El Capo en el sentido de que destacados políticos mexicanos fueron parte de la autoría intelectual y cooperaron para la logística de la segunda fuga del criminal en razón de estar cooptados por él tras haber aceptado donaciones de cuantiosas sumas de dinero para sufragar campañas electorales.
El caso es que la señora Guzmán Ortiz, hizo estas afirmaciones al diario The Guardian y han sido ampliamente difundidas por cadenas de información por medios digitales con gran presencia internacional como Telemundo y ya fueron retransmitidas por infinidad de medios de comunicación y obviamente en forma masiva a través de las plataformas de interacción digital comunitaria o ‘redes sociales’, y no obstante lo grave de las acusaciones no han suscitado hasta ahora una respuesta oficial ni del Gobierno federal mexicano que encabeza El Presidente Enrique Peña Nieto ni de las autoridades competentes de Los Estados Unidos de América, de ahí que habría que aplicar esa máxima que dice: ‘Quien calla otorga’.
Hay que recordar que El Capo Joaquín Archivaldo Guzmán Loera se fugó de la cárcel federal de Puente Grande en el mes de enero de 2001 y fue capturado el 22 de febrero de 2014, siendo recluido en el Penal Federal de «Máxima Seguridad» del Altiplano ubicado en la población de Almoloya en el Estado de México, de donde se fugó el día 11 del mes de Junio de 2015, siendo recapturado el 8 de enero de este año y remitido nuevamente a la misma prisión.
Por lo menos 34 personas han sido acusadas de ayudar al Chapo a escapar, incluyendo a Valentín Cárdenas Lerma que era el Director del Penal Federal de El Altiplano y a Celina Oceguera Parra quien fuera titular del Órgano Administrativo que opera el sistema federal de prisiones en México, pero siguen impunes empleados y funcionarios del Centro de Investigaciones para la Seguridad Nacional (CISEN) de la Secretaria de Gobernación (SEGOB), que han sido señalados como responsables de prohijar la relajación de la vigilancia para propiciar la fuga y aún no se deslinda la responsabilidad inherente a diversos mandos medios y superiores tanto de la Policía Federal, como de la Comisión Nacional de Seguridad que encabezaba Monte Alejandro Rubido García en la época de la segunda fuga y la propia SEGOB a cargo de Miguel Ángel Osorio Chong, además que está pendiente el deslinde de posible complicidad de funcionarios municipales y del Poder Ejecutivo del Gobierno del Estado de México, esto en relación a la construcción de obras para la fuga y las facilidades para ello.
Aunque a través de una misiva publicada en diversos medios de información Emma Coronel, quién es la presunta actual esposa del narcotraficante Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, desconoció a la supuesta hija mayor del capo entrevistada por el diario británico The Guardian y aseguró que «nadie de la familia Guzmán ni el mismo Joaquín la identifican», tiene más importancia el que las que deban de dar respuesta sean las autoridades, tanto las mexicanas como las que sean competentes del vecino país al norte, así como que este brote informativo de tan amplia cobertura supere con creces a la forma en que se cubre cualquier declaración de funcionarios, quedando de nueva cuenta mostrado el mayor interés y credibilidad de los medios internacionales por lo que se diga por delincuentes y personas ligadas a ellos que lo que deban decir autoridades, siendo por ahora relevante además el silencio al respecto de parte de entidades gubernamentales que abonan así al descrédito social, al sumar el silencio a la inacción administrativa y de las instituciones de Justicia para concluir indagatorias penales sobre las fugas del Capo y otros sucesos que tienen que ver con la amplia corrupción en el sistema mexicano de prisiones.
A través de sus abogados, ‘El Chapo’ ha denunciado que en la cárcel está siendo «torturado» porque no se le permite dormir y busca acelerar su extradición a Los Estados Unidos de América, donde se presume podría negociar tener mejor trato y fincársele una condena menos severa que habría de purgar en una Prisión de mediana seguridad.
Lo lamentable es que esa inacción gubernamental sigue provocando confusión y aún sin mayores pruebas, es lamentable que lo que se diga por delincuentes y personajes afines sea difundido por empresas de comunicación que como The Guardián, The Washington Post, Los Ángeles Times, Telemundo y muchas otras empresas más en América y Europa, llegan a más de 250 millones de potenciales receptores de la información y pese a esto, los funcionarios mexicanos continúan estoicos mostrando torpeza y acumulando razones para consolidar imagen de corrupción e impunidad, provocando más desdoro a la imagen internacional de México y con ello propiciando mayor alejamiento de inversión privada proveniente del exterior, acendrando la salida de capitales, que dejan nuestro territorio para alojarse en naciones que ofrecen mejor certidumbre y seguridad, con menores niveles de criminalidad y más bajo índice de corrupción.
Parece que por más circunstancias de hechos e informes relevantes, no habrá mucho cambio en la actitud de los gobernantes, permanecerán aceptando calladamente y por negligencia permitiendo se acrecente la percepción de que México es el país donde además que existe nula eficacia en el sistema de Justicia, para muchos sectores de la sociedad Mexicana y ante la opinión pública mundial el mismo bajísimo valor moral tienen los crimínales que los ‘servidores públicos’.
Pero a la inicial actitud timorata de más autoridades federales que provocó la presión mediática y de la sociedad exigiendo acción o al menos respuestas, siguió un ligero cambio de estrategia y finalmente el gobierno federal mexicano replicó a las declaraciones que, publicadas en The Guardian y difundidas también por muchos diversos medios nacionales e internacionales se acreditaron a Rosa Isela Guzmán Ortiz la presunta hija del Capo Joaquín Archivaldo Guzmán Loera alias ‘El Chapo’, en las que acusa frontalmente la existencia de una cadena de complicidades crimínales en que estarían involucrados altos funcionarios, pues tras la presión mediática salió a dar la cara el Titular de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) Renato Sales Heredia, quien rechazó tajante que las autoridades federales del régimen actual que encabeza el Presidente Enrique Peña Nieto haya tenido o tenga aún alianzas o pactos con el crimen organizado.
Al recordar que supuestamente Rosa Isela Guzmán Ortiz reveló que el Capo financió campañas de políticos mexicanos y fue traicionado por algunos funcionarios que fueron sus socios y que además con la tolerancia y respaldo gubernamental, entró dos veces a Los Estados Unidos de América evadiendo todos los controles migratorios, Sales Heredia dijo que las acusaciones de la citada Rosa Guzmán forman parte de una estrategia mediática del capo para deslegitimar a las instituciones mexicanas con señalamientos sin pruebas y dijo:
“El Gobierno de la República advierte que existe por parte de este individuo, de su defensa y de algunas otras personas, una abierta estrategia mediática.
Prueba de ello son las más recientes declaraciones de quien dice ser su hija, por lo que corresponde al gobierno de la República, ni treguas ni alianzas ni pactos con el crimen, el gobierno no cederá ante especulaciones, cuyo único objetivo es desviar la atención, victimizar a este sujeto para relajar su vigilancia.
De acuerdo con la ley, las autoridades competentes podrán imponer medidas de vigilancia especial a quienes se encuentren internos en los Centros Federales de Readaptación Social, como es el caso de Guzmán Loera, quién es un criminal que ha envenenado a los jóvenes y destruido familias enteras, por lo que debe ser castigado por la ley, pues el Estado mexicano no se va a prestar a chantajes ni a litigar en los medios lo que debe ser juzgado únicamente por los tribunales”.
Por su parte, Gustavo Salas, titular de la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO), dijo que realizarán indagatorias para establecer la identidad de la fuente de información, en este caso Rosa Isela y de ser cierto, recabar su testimonio sobre diversos hechos delictivos y afirmó: “En este sentido, como órgano de buena fe y atendiendo al principio de presunción de inocencia, está obligado a corroborar la veracidad de cualquier información, a efecto de evitar que se generen actos injustificados que causen molestia a particulares, derivados de un actuar procedimental indebido”.
Pero las declaraciones de Renato Sales Heredia y Gustavo Salas han sido señaladas por analistas diversos como meras expresiones dogmáticas tendientes a tratar de evitar cundiere la percepción negativa en cuanto al silencio en que por varios días incurrió el gobierno federal de México, más sin aporte de elementos en cuanto a prohijar avance en lo que se conoce por ahora en relación a las indagatorias inherentes a la fuga del Capo de la que solo se ha indiciado a funcionarios y empleados del Sistema Federal de Reclusorios y del ‘Penal de Máxima Seguridad del Altiplano’ en Almoloya, Estado de México, pero evadiendo ahondar en la investigación relativa a la posible vinculación criminal de otros muchos funcionarios de varias instancias de la alta burocracia central y Desconcentrada de la Secretaría de a Gobernación (SEGOB) y de los gobiernos estatal y municipal correspondientes.
Y justo un día después de que el gobierno federal negó la existencia de un pacto con ‘El Chapo Guzmán’ en respuesta a los dichos de Rosa Isela Guzmán presunta hija del criminal presentada en The Guardian, ella salió a declarar que ‘la están difamando y que «la mayoría” de las cosas publicadas por el diario británico son mentira’ y negó haber concedido una entrevista a ‘The Guardian’, pero aceptando que platicó “con ciertas personas”, sin saber que eran periodistas y la estuvieran grabando y señaló: ‘que esa charla se efectuó el año pasado, en octubre o noviembre’, pero no precisa si a lo que ella llama ‘que la están difamando’ se refiere en específico a los puntos del supuesto pacto con el gobierno, la supuesta traición y el financiamiento a campañas o las visitas realizadas por El Capo a su casa en California, y en respuesta a este desmentido de la señora que dice ser hija de ‘El Chapo’ la cadena noticiaros ‘Imagen Radio’ entrevistó a José Luis Montenegro, autor del texto que apareció en el diario británico y este periodista confirmó que la entrevista se realizó en julio del año pasado y que fue ella, la presunta hija del narcotráficante quien lo contactó y que tiene grabadas todas las conversaciones que tuvo con Rosa Isela y dijo que al parecer ahora ella siente “un tipo de miedo” por el alcance que han tenido sus declaraciones, así que optó por decir que la están difamando, desdiciéndose y para abundamiento publicó una plática con una mujer que supuestamente es la citada Rosa Isela Guzmán Ortiz, quien asegura que la están obligando a retractarse de las declaraciones que le dio al diario británico.
Lo cierto es que todas estas informaciones siguen generando millones de líneas ágata y de impactos radiofónicos y audio gráficos además de muchísimas menciones en las distintas redes sociales de comunicación reiterándose que la sociedad le otorga más atención y credibilidad a las versiones y datos sobre las acciones de los presuntos delincuentes muy por encima de cualquier comentario que tendiente a informar o efectuar precisiones realicen instituciones gubernamentales y funcionarios, siendo claro que la desconfianza social persiste y crece, pero lo triste es que es así no sólo por percepción sino que resulta lamentable como persiste el crecimiento del índice de criminalidad, se acentúa la violencia y no se amaina en cuanto a la incidencia de corrupción e impunidad, a cambio de permanecer inmersos en el tobogán de la economía, sin mayor crecimiento económico ni mejoría visible en cuanto a la calidad de vida de los mexicanos, salvo un mínimo porcentaje que se encuentra en la opulencia frente a una inmensa mayoría de ciudadanos luchando por preservar un mediano nivel de satisfacción de sus necesidades elementales para vivir en la medianía y con dignidad, con un número creciente de mexicano que invadidos de pobreza luchan por sobrevivir.