Con el objetivo de propicia un modelo de reinserción que permita a las personas privadas de su libertad reincorporarse a la sociedad y a la vida laboral, un grupo de 35 internos inició la Licenciatura en Ingeniería Electromecánica que impartirá el Instituto Tecnológico José María Molina Pasquel y Henríquez, Campus Puerto Vallarta, dentro de las instalaciones del Centro Integral de Justicia Regional (CEINJURE) de la citada ciudad.
El grupo de internos conforma la primera generación que cursará la licenciatura de manera semiescolarizada y con ello se pretende vincular la demanda productiva a la reincorporación a la sociedad, con el propósito de dotar a las personas privadas de la libertad de conocimientos y herramientas profesionales que les permitan realizar actividades laborales y con ello generar ingresos para ellos mismos y sus familias.
Cabe destacar que en Jalisco se desarrolla una política pública denominada Reinserción Segunda Oportunidad, “con la certeza de que equivocarse es de humanos, pero también rectificar; de que toda persona merece otra oportunidad y ésta se tiene que ofrecer a través de la salud, el deporte, la capacitación, el trabajo y la educación, los cinco ejes rectores de la reinserción social”, indicó el director general de Reinserción Social, José Antonio Pérez Juárez.
En el acto académico estuvieron presentes autoridades municipales, de los liderazgos empresariales vallartenses, de organizaciones de la sociedad civil, del Instituto Tecnológico José María Molina Pasquel y Henríquez Campus Puerto Vallarta, personas privadas de la libertad y sus familiares.
En Jalisco se administra y opera 14 reclusorios estatales, con un promedio de 13 mil 350 personas privadas de la libertad, mujeres y hombres, adultos y adolescentes, para quienes se desarrolla los cinco ejes rectores de la reinserción, que son: salud, deporte, capacitación, trabajo y educación. La Dirección General de Reinserción Social (DGRSEJ) trabaja también para un promedio de cuatro mil 250 personas preliberadas y liberadas, a quienes se brinda servicios de supervisión de conducta, visitas domiciliarias, entrevistas, atenciones telefónicas y de firma, psicológicas, médicas, deportivas, jurídicas, educativas y laborales.
Hasta el 31 de agosto, la DGRSEJ atiende en el eje rector educación a 2 mil 207internos en distintos cursos y talleres de artesanía, bisutería, fabricación de bolsos, carpintería, electricidad, mecánica y electrónica automotriz, diseño gráfico, inglés, computación o contabilidad, entre otros; y a 2 mil 316 personas privadas de la libertad, en proceso de educación, desde alfabetización hasta bachillerato abierto.