Inicio COLUMNAS 15 Años del Estadio Akron, el Templo Rojiblanco que Transformó a Chivas

15 Años del Estadio Akron, el Templo Rojiblanco que Transformó a Chivas

1
0

Por: José Francisco Castillo Madrigal

El pasado 30 de julio el Estadio Akron, casa de las Chivas de Guadalajara, celebró su décimo quinto aniversario. Más que una efeméride arquitectónica, ese momento representó la oportunidad para reflexionar sobre la evolución de uno de los clubes más emblemáticos del futbol mexicano, su presente convulso y los retos que enfrenta para recuperar su grandeza.

Cuando Jorge Vergara inauguró el estadio en 2010 con un partido ante el Manchester United —donde Javier “Chicharito” Hernández anotó el primer gol— muchos lo consideraron una locura. Hoy, el Akron es símbolo de modernidad, sustentabilidad y orgullo tapatío. Ha sido sede de eventos internacionales como los Juegos Panamericanos 2011, finales de la Liga MX y la Concachampions, y será anfitrión de partidos del Mundial 2026.

Fundado en 1906 por Edgar Everaert, el Club Deportivo Guadalajara ha sido fiel a su política de jugar solo con mexicanos, convirtiéndose en “el equipo del pueblo”. Su historia está marcada por momentos épicos:

• 12 títulos de Liga MX, incluyendo el mítico “Campeonísimo” de los años 50 y 60

• Subcampeón de la Copa Libertadores en 2010

• Campeón de Concacaf en 1962 y 2018

• Goleadas históricas ante Boca Juniors y River Plate en torneos continentales

Chivas ha sido semillero de ídolos como Salvador Reyes, Ramón Morales, Omar Bravo y Chicharito Hernández. Su rivalidad con América en el Clásico Nacional es parte del ADN del fútbol mexicano.

Pero también es cierto que desde el título de Liga en 2017 y la Concachampions en 2018, el equipo ha vivido una etapa de altibajos. La falta de continuidad en el banquillo, bajo rendimiento ofensivo y defensivo, y una pobre participación en torneos como la Leagues Cup han generado decepción entre los aficionados.

En el Clausura 2025, Chivas fue eliminado en fase regular, con una de las peores producciones de goles en años recientes. La inestabilidad táctica y la falta de un once titular fijo reflejan una verdadera crisis.

La afición no está conforme y añora ver a ese equipo echado para adelante, siempre presente en los mejores momentos del futbol mexicano. Y para que eso se logre, existen varios retos que se deben considerar a corto, mediano y largo plazos.

En el corto plazo:

• Elegir un entrenador que entienda la identidad del club y potencie el proyecto existente

• Invertir inteligentemente en fichajes que complementen la cantera, sin caer en “billetazos” sin sentido

• Renovar figuras clave como Hugo Camberos y gestionar salidas como la de Mateo Chávez

A mediano plazo:

• Consolidar una columna vertebral competitiva con mexicanos de alto nivel

• Reforzar el sistema de formación y detección de talento joven

• Recuperar protagonismo en torneos nacionales e internacionales

A largo plazo:

• Aprovechar el escaparate del Mundial 2026 para proyectar la marca Chivas globalmente

• Convertirse en un modelo de gestión deportiva sustentable y exitoso

• Reconectar emocionalmente con su afición, que exige identidad, garra y resultados

¿Volverá el Rebaño a ser Sagrado?

El Estadio Akron es testimonio de que los sueños pueden materializarse. Pero el verdadero reto de Chivas no está en el concreto, sino en recuperar su esencia competitiva. El club necesita más que nostalgia: requiere visión, estrategia y compromiso. Si logra alinear su historia con su presente, el futuro puede ser tan glorioso como su pasado.

¿Y tú, Chivahermano, crees que el Rebaño está listo para volver a rugir?

** Aprovechó este espacio para saludar y felicitar a María Elena Belloso, una persona que ha sabido traducir el verdadero espíritu de Chivahermano y lo transmite con sus actos al interior de la organización.

Recibe las últimas noticias y mantente siempre informado en nuestro canal de WhatsApp y Telegram