Inicio MÉXICO Mónica Fernández, la tabasqueña presidenta del Senado

Mónica Fernández, la tabasqueña presidenta del Senado

252
0


Mónica Fernández Balboa, nueva presidenta del Senado, tiene una trayectoria en la política que se origina a mediados de 2000 en la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno de Tabasco, según su página oficial https://monicaferbal.com/trayectoria/.

La recién electa presidenta contendió contra Martí Batres, de cuya fórmula se bajó apenas el 15 de agosto para ir por la nominación a la presidencia, que terminó ganando por cuatro votos.

Su designación encontró resistencia en Martí Batres, quien acusó al coordinador de la bancada morenista en el Senado, Ricardo Monreal, de intervenir para evitar su reelección, apelando a un recurso de género y con el apoyo de cuatro senadores del partido Encuentro Social.

En su cuenta en Twitter la senadora, al contrario del resultado obtenido por mayoría, escribió que el voto fue unánime en su favor: “Estamos muy satisfechos con el proceso, fue un voto libre, en una urna transparente. Fui electa por unanimidad”.

Fernández Balboa, quien manifiesta que “actualmente cursa la Licenciatura de Ciencias Políticas en la UNAM”, ya había intentado ser presidenta del Senado cuando comenzó la LXIV Legislatura, pero declinó en favor de Batres “por cuestiones personales”, declaró en esa ocasión.

En el punto “Esta es mi historia” de su página oficial, Fernández Balboa escribe: “en agosto del 2012, fui la primera mujer en renunciar al PRD (Partido de la Revolución Democrática), para dedicarme desde ese momento a colaborar en la construcción de Morena, primero como movimiento y posteriormente como fundadora del partido”.

Eso la ha llevado a formar parte del Consejo Estatal de ese partido en Tabasco, donde además es coordinadora de Organización Federal.

Pero antes de ser morenista, como integrante del PRD, en la elección de 2006 ganó por mayoría la diputación federal en la LX Legislatura; “en el Distrito 6 de Tabasco por más de 75 mil votos”, señala.

Eso le permitió formar parte de las comisiones de Puntos Constitucionales, Energía, Federalismo, Reforma de Estado y Centro de Estudios de Opinión Pública.

Después de ser diputada fue asesora de la Subsecretaría de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, de enero de 2010 a diciembre de 2011.

En 2013 y hasta 2014 colaboró para crear la Secretaría de Desarrollo Social de Tabasco, donde implementó un programa de apoyo a personas con discapacidad. También se ha desempeñado como secretaria técnica en diversos organismos políticos.

Nacida el 4 de julio de 1966, su formación escolar empieza en el Instituto La Salle de Acayucan, Veracruz, cursó la secundaria en el Centro Universitario de Tabasco y la preparatoria del Instituto de Ciencias y Humanidades en Villahermosa.

“Tengo estudios de arquitectura en la Universidad Autónoma de Guadalajara y diplomados en Administración Pública, Ética Política, Alta Dirección Administrativa, Desarrollo Humano y Valores, así como en Imagen Urbana, mismos que cursé en diversas instituciones académicas, como la Universidad Autónoma de Puebla”.

Además realizó estudios en Lengua y Civilización Francesa e Historia del Arte en la Sorbona de París y ha participado en seminarios sobre estrategias de campañas políticas en la Universidad George Washington, en Estados Unidos.

En su página oficial, la senadora narra su historia política, su experiencia legislativa, su paso por la Administración Pública, tanto federal como estatal, donde refiere la preparación académica con que cuenta, que no incluye la conclusión de estudios universitarios.